Cómo explica Freising el Parkinson: ¡90 participantes en la jornada de especialistas!
El 4 de junio de 2025 tuvo lugar la segunda jornada de especialistas en Parkinson de Cáritas Freising en la Casa St. Georg para educar y apoyar a los afectados.

Cómo explica Freising el Parkinson: ¡90 participantes en la jornada de especialistas!
El segundo día de especialistas en Parkinson de Caritas Freising atrajo a 90 participantes interesados a la Casa St. Georg el 4 de junio. El objetivo era proporcionar a los afectados y a sus familiares información completa y apoyo sobre la enfermedad de Parkinson. Cómo Mercurio informó que la jornada del especialista estuvo bajo la dirección técnica del neurólogo Dr. med. Cihan Catak y los servicios psiquiátricos sociales de Cáritas.
El evento, patrocinado por la Fundación Josef y Therese Mayer, incluyó interesantes conferencias y elementos interactivos. Así, el Dr. Catak dio una conferencia especializada sobre métodos de tratamiento y los últimos descubrimientos científicos sobre la enfermedad, mientras que Kerstin Ziegler, fisioterapeuta, dio una conferencia sobre “el equilibrio y el riesgo de caídas” y ofreció ejercicios prácticos. En un ambiente relajado se transmitió información valiosa y se invitó a los participantes a participar activamente.
Apoyo práctico para los afectados
¿Qué sería de un día como este sin la inclusión de testimonios? Karlheinz Reinfrank, de la Asociación de Parkinson, habló sobre el autocuidado y presentó una guía útil para los afectados. Además, Ulrike Becker creó un ambiente alegre con música y ejercicios de movimiento y animó a los invitados a participar. Como en el Periódico del sur de Alemania Como puede leer, Martina Lutz, médica del TÜV Nord, también realizó una valiosa labor educativa sobre la capacidad de conducción en pacientes con enfermedad de Parkinson.
Una parte importante de la jornada de especialistas fue la presentación del programa de actividades “Movimiento y Networking” del centro de asesoramiento de Cáritas. Se trata de una serie de ofertas que van desde tenis de mesa hasta yoga y cursos creativos. Estos programas están destinados a ayudar a promover la movilidad y fortalecer el intercambio social, que es un factor crucial para mejorar la calidad de vida de muchas personas afectadas.
La terapia de movimiento es clave
No se puede dejar de enfatizar la importancia de la terapia con ejercicios, ya que desempeña un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con Parkinson. Esta forma de terapia no sólo ayuda a aumentar la movilidad, sino que también reduce el riesgo de caídas. Los estudios han demostrado repetidamente los efectos positivos del entrenamiento de fuerza y resistencia, así como de ejercicios especiales como el Tai Chi. Esto significa que los hallazgos también se relacionan con la información neurostingl aparte.
La jornada especializada finalizó en un ambiente distendido y ofreció a los participantes una visión del programa que se avecina de julio a diciembre. Bajo el lema “Por una convivencia dinámica: creatividad, movimiento, comunidad, intercambio”, todas las partes interesadas están cordialmente invitadas a participar. La inscripción es obligatoria y se puede realizar por teléfono o correo electrónico.