Los autobuses de Hamburgo dependen de la grasa de las virutas: ¡el diésel durará cinco años más!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Hamburger Hochbahn está ampliando el uso de autobuses diésel y planea pasar a vehículos libres de emisiones para 2032.

Die Hamburger Hochbahn verlängert den Einsatz von Dieselbussen und plant Umstellungen auf emissionsfreie Antriebe bis 2032.
El Hamburger Hochbahn está ampliando el uso de autobuses diésel y planea pasar a vehículos libres de emisiones para 2032.

Los autobuses de Hamburgo dependen de la grasa de las virutas: ¡el diésel durará cinco años más!

El Hamburger Hochbahn se ha propuesto liderar su flota de autobuses hacia un futuro sostenible, pero las circunstancias actuales plantean dudas. Como informa ndr.de, Hochbahn está planeando una nueva estrategia para mantener los autobuses diésel en funcionamiento durante más tiempo. Esto ocurre en un contexto en el que ya no hay financiación federal para autobuses eléctricos y el cambio a vehículos libres de emisiones está a la vuelta de la esquina.

A partir de 2025, los autobuses eléctricos llegarán al mercado a un precio de unos 600.000 euros por unidad, el doble que el precio de un autobús diésel. Merle Schmidt-Brunn, miembro de la junta directiva de Hochbahn, anunció que se encargarían menos autobuses eléctricos y que los autobuses diésel se utilizarían hasta tres años más. En lugar de centrarse en nuevos modelos eléctricos, se está iniciando un programa de actualización de los autobuses diésel para convertirlos a HVO (Aceites Vegetales Hidrotratados), también conocidos como “grasa de chip”. El senador de Transportes Anjes Tjarks abordó la cuestión del reciclaje de grasas usadas, que representa un paso importante hacia una movilidad más sostenible.

Reserva estratégica de autobuses y electromovilidad

De cara al futuro, Tjarks destaca la necesidad de contar con una reserva estratégica de autobuses que no dependa de los vehículos eléctricos, una consideración que también resulta útil en el contexto de la guerra de Ucrania. Schmidt-Brunn también advirtió sobre posibles cortes de energía que podrían poner en peligro el funcionamiento de los autobuses eléctricos. Al menos 425 autobuses eléctricos deberían estar en funcionamiento a finales de 2025; actualmente están previstos 363 en mayo de 2024 y 280 para finales de 2024.

En el contexto del objetivo de cero emisiones para 2032, una resolución del parlamento de Hamburgo ya estipula que toda la flota de autobuses se convertirá en vehículos libres de emisiones para 2030. Lo interesante en este contexto es que Hochbahn quiere convertir más de 1.000 autobuses en vehículos libres de emisiones para reducir las emisiones de CO2. Tecnologías como el hidrógeno, las pilas de combustible y las baterías están en la agenda, aunque las tendencias actuales muestran que sólo uno de cada dos autobuses nuevos en Europa está libre de emisiones, y en Alemania sólo uno de cada tres autobuses está libre de emisiones. Hochbahn informa sobre la exitosa introducción de 330 autobuses a batería.

Transporte público y sostenibilidad

Los avances en el transporte público también pueden verse en línea con los objetivos globales de sostenibilidad de la Agenda 2030. Según la VDV, los autobuses y trenes en Alemania ahorran cada año alrededor de 10 millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que no sólo es importante desde el punto de vista ecológico sino también económico. En Hamburgo, la implementación de estas medidas podría hacer que las calles sean más tranquilas y limpias, en el espíritu de una movilidad moderna y sostenible.

A pesar de estos enfoques positivos, la puntualidad sigue siendo un problema. El año pasado, alrededor de 551 millones de pasajeros utilizaron el metro y los autobuses elevados, pero lamentablemente muchos de ellos también llegaron tarde. Con una inversión de 1.300 millones de euros y la oferta de servicios de sustitución para varios tramos del metro a partir de mediados de junio, Hochbahn también quiere sumar puntos y mejorar aún más la movilidad en la ciudad hanseática.