Hamburgo recuerda a los luchadores por la libertad húngaros: ¡coraje y solidaridad unidos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 29 de octubre de 2025, Hamburgo-Mitte conmemora el levantamiento popular húngaro de 1956 con un nuevo cartel explicativo.

Hamburg-Mitte erinnert am 29.10.2025 an den ungarischen Volksaufstand von 1956 mit einem neuen Erläuterungsschild.
El 29 de octubre de 2025, Hamburgo-Mitte conmemora el levantamiento popular húngaro de 1956 con un nuevo cartel explicativo.

Hamburgo recuerda a los luchadores por la libertad húngaros: ¡coraje y solidaridad unidos!

El próximo 23 de octubre se cumple el 69º aniversario del levantamiento popular húngaro de 1956. Esta es la ocasión para un acto conmemorativo central en el distrito de Mitte de Hamburgo, iniciado por Ralf Neubauer, el director de la oficina del distrito. Destaca la importancia de la calle Budapest, que está ligada a la historia del levantamiento. Neubauer señala que es una tarea crucial recordar el coraje del pueblo húngaro y defender la libertad y la democracia. Se colocará un cartel explicativo que destaca los autores intelectuales y los acontecimientos de aquella época tan agitada.

El levantamiento popular húngaro comenzó el 23 de octubre de 1956 con una manifestación estudiantil en Budapest exigiendo reformas y libertades. Las protestas rápidamente se convirtieron en un levantamiento a nivel nacional que cautivó a muchas personas y simpatizantes en toda Alemania y generó esperanzas de un cambio real. Pero estas esperanzas fueron brutalmente sofocadas por la violenta intervención masiva de la Unión Soviética el 4 de noviembre de 1956. Esta intervención provocó que miles de personas perdieran la vida, muchos de ellos fueron encarcelados o ejecutados, mientras que más de 200.000 húngaros huyeron al extranjero.

Una señal de solidaridad

Andras Wallner, miembro de la junta directiva de Ungarische Wanderer e.V., también comentó sobre la iniciativa. Agradece a la oficina del distrito por el apoyo y ve el aumento de la visibilidad de la Budapester Strasse y la instalación del cartel explicativo como una muestra de la solidaridad de Alemania, especialmente de Hamburgo, con los manifestantes húngaros. "Es una parte fundamental de nuestra responsabilidad crear conciencia histórica y honrar a los héroes de esa época", explica Wallner.

El acto conmemorativo en Hamburgo-Mitte no sólo pretende recordar el pasado, sino que también pretende tender un puente hacia el presente. Neubauer destaca que las cuestiones de la libertad y la democracia siguen teniendo hoy en día una enorme importancia y que la situación política actual en muchas partes del mundo requiere un fuerte compromiso con estos valores.

Hungría permaneció bajo un régimen comunista hasta la revolución pacífica de 1989. Por lo tanto, la lucha por la libertad no es sólo una historia, sino que también sigue siendo un desafío actual. La oficina del distrito abordará este desafío de manera proactiva para honrarlo y traerlo a la memoria de los hamburgueses.