Templo histórico chino en Emden: ¡empieza la renovación por 300.000 euros!
La renovación del templo chino catalogado en Emden comenzará en 2025, con un coste de 300.000 euros y objetivos educativos del museo.

Templo histórico chino en Emden: ¡empieza la renovación por 300.000 euros!
Un edificio emblemático de Emden, el "Templo Chino", se encuentra en proceso de profunda renovación. Después de tres años de estar vacío, el edificio, construido originalmente en 1929 como tienda de conveniencia pública con quiosco, se vende por aproximadamente300.000€restaurado. Estos costes son necesarios para preparar el edificio para un nuevo concepto de uso. La directora del Museo Estatal de Frisia Oriental, Jasmin Alley, y el arquitecto Ejnar Tonndorf han anunciado información relevante sobre las medidas previstas.
La renovación no sólo incluirá restauraciones externas, sino que también tendrá en cuenta las necesidades de uso. En el futuro, el “Templo Chino” estará disponible para talleres y actividades relacionadas con el museo, pero no servirá como espacio de exposición. Se apunta una fecha de apertura9 de mayoEl año que viene, el templo será reabierto por primera vez en el marco de una exposición sobre el tema "Expresionismo de ladrillo", por el momento como obra de construcción.
Un pedazo de historia
El quiosco, también conocido como Templo Chino, se completó en 1928 en el puente Boltentor. El diseño proviene del arquitecto municipal Walter Luckau y trae los rasgos característicos de la Expresionismo de ladrillo para expresar. Particularmente llamativo es el techo saliente, coronado por un cono alto y puntiagudo, que desprende un toque chinoiserie del siglo XVIII. Esta extravagancia arquitectónica contrasta marcadamente con la construcción circundante y ha convertido al quiosco en un punto de referencia popular.
Durante las obras de renovación no se deben pasar por alto algunos detalles importantes. Las ventanas antiguas deben conservarse y restaurarse, y los baños deben restaurarse a su estado original. Sin embargo, existen desafíos; Se encontraron sustancias nocivas en el suelo de madera y la estructura del tejado también está contaminada. Sin embargo, Ejnar Tonndorf asegura que las obras de renovación son factibles.
Financiación y planes futuros.
Gran parte de la financiación procede de una subvención de la Fundación Alemana para la Protección de Monumentos por un importe de100.000€garantizado. Ya se han prometido más fondos, lo que hace que las perspectivas de una plena ejecución de los trabajos de renovación y restauración parezcan optimistas. Sin embargo, a pesar de este progreso, todavía se necesitan recursos adicionales, particularmente para uso educativo en museos, que requiere personal calificado. El Museo Estatal de Frisia Oriental espera conseguir aquí más adeptos.
La renovación del edificio también se está llevando a cabo en el marco del plan previsto.Paseo del artevisto entre la estación de tren y Stephanplatz. El Templo Chino formará parte de un proyecto integral que pretende enriquecer la oferta cultural de Emden. Esta combinación de arte e historia pretende no sólo atraer visitantes, sino también aumentar el conocimiento de la historia arquitectónica local.
En conclusión, se puede decir que el “Templo Chino” juega un papel importante en la arquitectura identitaria de Emden. A pesar de los desafíos de la renovación, el desarrollo positivo muestra que la ciudad está lista para invertir en su patrimonio arquitectónico y así permitir que las generaciones futuras tengan acceso a esta pieza única de la historia.