Bergedorf: ¡Oficinas vacías se convierten en apartamentos modernos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En Hamburgo-Bergedorf se están transformando edificios de oficinas vacíos en espacios habitables para contrarrestar la precaria situación de la vivienda.

In Hamburg-Bergedorf werden leere Bürogebäude in Wohnraum umgewandelt, um der prekären Wohnsituation entgegenzuwirken.
En Hamburgo-Bergedorf se están transformando edificios de oficinas vacíos en espacios habitables para contrarrestar la precaria situación de la vivienda.

Bergedorf: ¡Oficinas vacías se convierten en apartamentos modernos!

¡Algo está pasando en Hamburgo en lo que respecta al diseño de espacios habitables! La cooperativa de construcción Bergedorf Bille ha presentado un proyecto para convertir el espacio de oficinas vacío en la calle Bergedorfer Straße en un espacio habitable. Dada la grave escasez de viviendas en la ciudad hanseática, que es una de las cinco ciudades más caras de Alemania, esta medida es sensata y necesaria. En Hamburgo hay alrededor de 850.000 metros cuadrados de oficinas libres, mientras que al mismo tiempo faltan más de 50.000 apartamentos. Aquí entran en juego los conceptos creativos de la cooperativa, como informa taz.

El edificio de oficinas construido en 1965 no se va a derribar, sino que se debe conservar y remodelar. Puede imaginarse apartamentos agrupados con habitaciones compartidas, pequeñas cocinas y baños privados en los dormitorios. Se construirán un total de 32 apartamentos en un total de ocho apartamentos compartidos, mientras que la planta baja permanecerá abierta para uso comercial. También está previsto añadir tres plantas, prestando atención a la construcción sostenible. Esto significa que se conservan numerosos materiales y la conversión debería minimizar las emisiones de CO2, lo que tiene en cuenta el objetivo de sostenibilidad, como destaca Norddeutscher Rundfunk.

La sostenibilidad en el punto de mira

Los proyectos de conversión son muy populares. En este contexto, reconvertir edificios de oficinas se considera más respetuoso con el medio ambiente que construir otros nuevos, ya que ahorra significativamente emisiones de CO2. El concepto de “materia gris”, es decir, la reutilización de los materiales de construcción existentes, ayuda a conservar los recursos. El proyecto de Bergedorf no es el único de este tipo. Otro ejemplo es el proyecto de la cooperativa Gröninger Hof, que pretende convertir un antiguo aparcamiento en 90 apartamentos, explica Development City.

El grupo objetivo es diverso: las personas con discapacidad encuentran apoyo en la convivencia en los nuevos modelos de vivienda. Para garantizar el apoyo político necesario para estos proyectos, el Senado, que quiere construir cada año unos 10.000 nuevos apartamentos, solicita ayuda en el proceso de aprobación. Las revisiones y aprobaciones de los distintos proyectos de conversión deberían estar disponibles a finales de 2023.

Desafíos en la renovación

Sin embargo, no siempre es fácil: las conversiones suelen ser complejas y costosas y la estática de los edificios de oficinas difiere fundamentalmente de la de un edificio residencial típico. Pero la reconversión es un paso en la dirección correcta y podría ayudar a reducir significativamente la falta de espacio habitable en Hamburgo. La vida transitoria ya se practica en edificios de oficinas, por ejemplo para adictos sin hogar.

En última instancia, es importante encontrar juntos soluciones que tengan en cuenta tanto las necesidades ecológicas como las sociales. La conversión en espacio habitable no es sólo una forma de combatir la escasez de viviendas, sino también un camino hacia un desarrollo urbano más sostenible. ¡Esperemos que este y muchos otros proyectos tengan una buena mano en su implementación!