Minibosques para Eimsbüttel: ¡Iniciativa verde para más naturaleza!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los Verdes de Eimsbüttel quieren utilizar el método Miyawaki para crear pequeños bosques en zonas selladas para promover la biodiversidad.

Die Grünen Eimsbüttel wollen mit der Miyawaki-Methode kleine Wälder an versiegelten Flächen schaffen, um Biodiversität zu fördern.
Los Verdes de Eimsbüttel quieren utilizar el método Miyawaki para crear pequeños bosques en zonas selladas para promover la biodiversidad.

Minibosques para Eimsbüttel: ¡Iniciativa verde para más naturaleza!

Los Verdes de Eimsbüttel tienen grandes planes: quieren que la naturaleza florezca en el barrio. Con un ambicioso proyecto de reforestación de pequeñas zonas, quieren dar nueva vida a los bosques utilizando el método Miyawaki, respetuoso con el medio ambiente. El objetivo es pavimentar zonas selladas y, en su lugar, plantar minibosques verdes y densos. Este podría ser el comienzo de una nueva era verde en Eimsbüttel, donde los antiguos espacios abiertos se transformarán en oasis atmosféricos de biodiversidad.

La iniciativa prevé continuar reconvirtiendo las zonas afectadas hasta finales de octubre. La atención se centrará en superficies adecuadas de 60 metros cuadrados o más, que se examinarán para comprobar su idoneidad para la apertura y la reforestación. Un ejemplo destacado del barrio es Altona, donde recientemente se reforestaron con éxito unos 300 metros cuadrados de bosque. Las ventajas del método Miyawaki no sólo incluyen el uso de una gran cantidad de plantas nativas con más de 20 especies diferentes, sino que también la densidad individual de los árboles es significativamente mayor que con los métodos de cultivo convencionales, lo que ayuda a combatir las islas de calor en las zonas urbanas.

Método Miyawaki: Un concepto con tradición

El método Miyawaki lleva el nombre del investigador forestal japonés Akira Miyawaki y ha recibido atención internacional. Desarrollado en la década de 1970, cayó en el olvido hace unos años hasta que fue redescubierto por el Proyecto Afforestt y el ambientalista Shubhendu Sharma. Desde entonces, se han creado mediante este método más de 138 bosques en varios países. Lo que tiene de especial es que todo el proceso de reforestación se desarrolla en varios pasos, comenzando con el análisis del suelo para asegurar las mejores condiciones para la siembra.

Un punto central del método reside en el propio proceso de plantación. Se colocan en el suelo de tres a cuatro plántulas por metro cuadrado en disposición aleatoria. Esto promueve la biodiversidad y da lugar a una densa vegetación que no sólo actúa como almacén de CO2, sino que también mejora la calidad del aire y reduce el ruido y el polvo. Los primeros tres años después de la plantación requieren algunos cuidados, pero después el bosque se desarrolla en gran medida de forma autosuficiente.

Un ejemplo positivo en Eimsbüttel

Los Verdes ya han hecho una pequeña petición al distrito de Eimsbüttel para aclarar qué zonas están actualmente previstas para la pavimentación y si son elegibles para la ejecución del proyecto. De esta manera, Eimsbüttel no sólo podría convertirse en pionera en la reforestación, sino también contribuir a promover la diversidad biológica en las zonas urbanas. Los estudios demuestran que después de unos tres años se crea un bosque sano que actúa como un espacio natural vivo para las generaciones futuras.

Este proyecto ofrece la oportunidad de aumentar la calidad de vida en el barrio y devolver a los ciudadanos un pedazo de naturaleza. Si todo va según lo previsto, Eimsbüttel pronto podrá ofrecer más árboles y menos superficies selladas. Casi se podría decir que aquí se abre un nuevo capítulo en la historia verde de Hamburgo. La visión es clara: más minibosques para una ciudad más verde, ¡y eso es algo bueno!

Para más información sobre el Método Miyawaki y su potencial, los interesados ​​pueden consultar las iniciativas en el sitio web. Bosques ciudadanos o Proyecto Sugi que ofrecen información completa sobre este innovador tipo de reforestación.