¡El Museo Behnhaus celebra su reapertura tras una renovación de 14 millones de euros!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Después de tres años de renovación, el Museo Behnhaus en el casco antiguo de Lübeck se abrirá a los invitados el 1 de noviembre de 2025 y al público a partir del 2 de noviembre.

Das Museum Behnhaus in Lübecks Altstadt eröffnet nach dreijähriger Sanierung am 1. November 2025 für geladene Gäste und ab 2. November für die Öffentlichkeit.
Después de tres años de renovación, el Museo Behnhaus en el casco antiguo de Lübeck se abrirá a los invitados el 1 de noviembre de 2025 y al público a partir del 2 de noviembre.

¡El Museo Behnhaus celebra su reapertura tras una renovación de 14 millones de euros!

Después de tres años de intensa renovación, el renombrado Museo Behnhaus en el casco antiguo de Lübeck reabrirá sus puertas el 1 de noviembre de 2025. Esto se celebrará con una recepción para los invitados, mientras que a partir del 2 de noviembre el público en general también podrá explorar las nuevas instalaciones. La n-tv informa que durante las extensas obras de renovación no sólo se modernizaron las normas de seguridad y protección contra incendios, sino que también se mejoró significativamente la accesibilidad. Para los responsables era especialmente importante preservar la estructura histórica del museo, construido en 1783.

La Behnhaus, antiguamente construida para el comerciante de vinos de Lübeck Peter Hinrich Tesdorpf, ha sufrido a lo largo de los años varios cambios de propietario. En 1920, la ciudad de Lübeck se hizo cargo del edificio para evitar que se convirtiera en una sucursal bancaria. El director de la época, Carl Georg Heise, creó la casa como galería de arte moderno clásico y del XIX, dando así al museo la orientación que sigue vigente hoy en día. Contiene una variedad de exhibiciones, incluidas obras como el cuadro de Edvard Munch "Los hijos del Dr. Max Linde" de 1903.

Sostenibilidad e inversiones

En total, los costes de renovación ascendieron a unos 14 millones de euros. Esta suma incluye la reparación de la Drägerhaus adyacente, cuya finalización está prevista para 2027. Según la Asociación de Museos, los museos y los edificios del patrimonio cultural deben desarrollar ahora estrategias sostenibles para hacer justicia a la protección del clima. El sitio web de la Asociación de Museos destaca que la construcción y renovación sostenibles son esenciales para alcanzar objetivos tanto económicos como ecológicos. Por ejemplo, deberían utilizarse fuentes de energía renovables y, al mismo tiempo, reducirse el consumo de recursos.

La integración de este tipo de estrategias de sostenibilidad se está convirtiendo cada vez más en la norma, especialmente en la construcción y el mantenimiento de museos. Esto significa que además de aspectos estructurales como la climatización, también hay que tener en cuenta factores sociales como el confort visual y la accesibilidad. Estos aspectos aparentemente se implementaron con éxito en la renovación de la Behnhaus.

Relevancia cultural y conexión comunitaria.

El Museo Behnhaus no es sólo un lugar de arte y cultura, sino que también desempeña un importante papel como centro cultural en Lübeck. Alberga obras de arte que van desde el período romántico hasta principios del siglo XX y atrae a amantes del arte de toda la región. Esto convierte a la Behnhaus en una parte crucial de la vida cultural que, como en otras ciudades, combina tradición y arte contemporáneo.

El desarrollo de la Behnhaus es un excelente ejemplo de cómo los edificios históricos pueden seguir encontrando significado en los tiempos modernos, haciéndolos accesibles al público y adaptándolos a los estándares actuales de seguridad y sostenibilidad. El museo no sólo será un lugar para recordar el pasado, sino también un espacio de vida para las generaciones futuras en el que prosperarán la cultura y la historia.

La reapertura del museo no es sólo un regreso a su antiguo esplendor, sino también un paso hacia un futuro sostenible y responsable. Esto no sólo alegra a muchos amantes del arte, sino que también ayuda a concienciar sobre el importante papel que desempeñan estas instituciones en nuestra sociedad.