Cientos de miles de personas exigen informes sobre el clima: ¡Fridays for Future se manifiesta en Hamburgo!
Cientos de personas se manifiestan en Hamburgo en los “Viernes por el Futuro” para pedir una mejor protección del clima con motivo de la Conferencia Mundial sobre el Clima.

Cientos de miles de personas exigen informes sobre el clima: ¡Fridays for Future se manifiesta en Hamburgo!
El 14 de noviembre de 2025, varios cientos de personas se reunieron en Hamburgo para participar en una manifestación del movimiento climático “Viernes para el Futuro”. El llamado se hizo con motivo de la Conferencia Mundial sobre el Clima en Brasil. A pesar del tiempo lluvioso, alrededor de 1.000 manifestantes se reunieron para llamar la atención sobre las insuficientes medidas del gobierno alemán en materia de protección climática internacional y criticar el apoyo a los combustibles fósiles, como informó NDR.
Con lemas como “Sin árboles no hay sueños” y “No seas un tonto fósil”, los participantes demuestran de manera impresionante sus demandas. La manifestación comenzó en el centro de la ciudad y terminó en la Mönckebergstrasse, donde se pronunciaron discursos que pedían una mayor cohesión. Particularmente impresionantes fueron las actuaciones de artistas como Brosie y Michèl von Wussow, que cautivaron al público con su música.
Una cuestión apremiante
Annika Rittmann, de “Fridays for Future” de Hamburgo, describió cómo la crisis climática ya se nota en la vida cotidiana. Luisa Neubauer, una voz destacada del movimiento, calificó de "vergonzoso" el papel de Alemania en la política climática internacional. Destaca la reciente reducción del impuesto sobre los billetes de avión, que se considera un paso atrás en la lucha contra el cambio climático. Las investigaciones de referencia realizadas por científicos del clima muestran que se necesitan medidas inmediatas y ambiciosas para evitar un mayor deterioro. El Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (2023) pide una reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero en un 43% para 2030 y en un 60% para 2035 en comparación con 2019.
La relevancia de estas demandas queda subrayada por las protestas globales en la conferencia sobre el clima. Al mismo tiempo también se llevaron a cabo acciones en otras ciudades del norte de Alemania, como Hannover, Hildesheim y Rostock, que pusieron de manifiesto el amplio interés público por las medidas de protección del clima.
El contexto mundial
Sin embargo, los desafíos del cambio climático no se limitan a Alemania. Como subraya la Agencia Federal de Medio Ambiente, se necesitan soluciones y cooperación internacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y desarrollar estrategias de adaptación para consecuencias inevitables. El objetivo general sigue siendo evitar una alteración peligrosa del sistema climático.
Las condiciones marco para las negociaciones internacionales son difíciles, pero los acuerdos alcanzados están muy legitimados y son vinculantes. Por ejemplo, las partes del Acuerdo de París pretenden mantener el calentamiento global muy por debajo de 2°C, en el mejor de los casos 1,5°C. Sin embargo, existe una tendencia alarmante en las emisiones actuales de CO2: en 2022 se alcanzó un nuevo máximo de 57,4 gigatoneladas de CO2 equivalente.
Todos tenemos que implicarnos en este debate sobre el clima. Las declaraciones de los activistas y los hechos citados por los científicos dejan claro que no sólo debemos hablar, sino también actuar. El sentimiento climático ha llegado a nuestra sociedad y ¡el tiempo se acaba!
Los acontecimientos de hoy en Hamburgo son un claro llamamiento a todos para que asumamos la responsabilidad de nuestro medio ambiente y contribuyamos activamente al cambio. Es de esperar que estas voces se escuchen no sólo en Hamburgo sino en todo el mundo y allanen el camino hacia un futuro más sostenible.