¡Hamburgo está planeando un intercambio revolucionario sobre los perpetradores de enfermedades mentales!
Hamburgo está planeando una cooperación transfronteriza para reducir el riesgo de que agresores con enfermedades mentales tras ataques con cuchillo.

¡Hamburgo está planeando un intercambio revolucionario sobre los perpetradores de enfermedades mentales!
Hay un tema importante en la agenda de Hamburgo: tratar con personas con enfermedades mentales que potencialmente representan un peligro para ellos mismos o para los demás. Tras el trágico atentado con cuchillo ocurrido a finales de mayo en la principal estación de tren, en el que una mujer de 39 años hirió a 15 personas, las autoridades del interior han iniciado una serie de medidas. Esta mujer, que había sido dada de alta el día anterior de una clínica psiquiátrica en Baja Sajonia, ya había llamado la atención con actos de violencia. El incidente ha puesto de relieve la urgente necesidad de mejorar la comunicación entre las autoridades de seguridad y sanitarias, explica NDR.
La autoridad del interior de Hamburgo tiene previsto presentar en la próxima conferencia de ministros del interior en Bremerhaven una propuesta de resolución para mejorar la cooperación transfronteriza. El objetivo es reducir el riesgo de sufrir daños por parte de personas con enfermedades mentales. El objetivo es introducir un marco común para la evaluación de riesgos y la gestión de riesgos entre agencias. Estas propuestas se basan en el acuerdo de coalición del gobierno federal, que prevé una evaluación temprana de riesgos.
Esfuerzos conjuntos para una mayor seguridad
Un elemento central del plan es el establecimiento de un centro nacional de competencia para la evaluación de riesgos que reúna a expertos de la policía y la psicología. Desde octubre de 2024 existe en Hamburgo el Centro de Competencia para la Evaluación de Riesgos (KORIS), que evalúa continuamente los indicios de personas psicológicamente anormales y está formado por unos 30 especialistas. A pesar de esta iniciativa, durante el ataque con cuchillo en la estación principal de tren no fue posible garantizar el necesario intercambio de información; el autor no figuraba allí. Esto lleva a una pequeña pero significativa idea: se necesita urgentemente un mejor acceso a los datos relevantes.
La Asociación de Policía Criminal Alemana (BDK) apoya las propuestas del Ministerio del Interior y ve enfoques prometedores en la realización de controles obligatorios de medicación y ofertas de terapia adicional después de un alojamiento cerrado. Por ejemplo, la obligación de aceptar ofertas de terapia y seguimiento médico podría reducir el riesgo de perpetradores con enfermedades mentales.
Una mirada europea a la salud mental
El problema no es sólo local, sino que también tiene dimensiones nacionales e internacionales. Según la OMS, hay más de 150 millones de personas que viven con enfermedades mentales en la Región de Europa y la pandemia de COVID-19 ha exacerbado las brechas existentes en la atención. La recién formada Mental Health Alliance tiene como objetivo mejorar la atención y reducir el estigma. Su objetivo es crear un nuevo marco para aunar conocimientos y cambiar las actitudes de la sociedad hacia la salud mental.
En medio de estos desafíos, los intercambios entre diferentes instituciones son cruciales. En la Conferencia de Ministros de Sanidad de Weimar también se abordará la cuestión del intercambio de información entre las autoridades sociales y judiciales y la policía. Hamburgo se compromete activamente a encontrar soluciones transfronterizas para minimizar el riesgo de peligro.
En general, se puede ver que un enfoque coordinado y un intercambio entre autoridades especializadas son esenciales para hacer justicia a la complejidad de las enfermedades mentales y garantizar la seguridad de todos. Las iniciativas de Hamburgo podrían servir como modelo para que otros estados federados encuentren soluciones en este delicado ámbito.
¿Qué pasará después en Hamburgo? Los próximos meses mostrarán si las nuevas propuestas se pueden implementar y cómo se pueden implementar para ayudar mejor a las personas en situaciones de crisis y al mismo tiempo aumentar la seguridad del público en general.