La policía federal desarticula una red de falsificación en Hamburgo: ¡cuatro arrestos!
La policía federal descubre una red de falsificadores en Hamburgo: cuatro detenciones, registros en varios puntos de la ciudad y numerosas pruebas obtenidas.

La policía federal desarticula una red de falsificación en Hamburgo: ¡cuatro arrestos!
El jueves tuvo lugar una importante operación de la policía federal en Hamburgo, que acabó con la desarticulación de una red de falsificación. Los investigadores se centraron en cuatro pandilleros que dirigían un lucrativo negocio utilizando documentos falsificados. Imagen informa que la policía encontró numerosas pruebas, incluidos pasaportes, documentos de identidad, permisos de conducir y certificados de registro falsos. Al parecer, el grupo era una pandilla bien organizada que estuvo activa durante un largo período de tiempo. Crearon y vendieron estos documentos falsos principalmente a personas que querían entrar ilegalmente en Alemania.
Las búsquedas se centraron en varios distritos de Hamburgo, entre ellos Billstedt, Osdorf, Steilshoop y Poppenbüttel. Se registraron seis objetos a petición del fiscal. Particularmente llamativa fue la Billstedter Steinfeldtstrasse, donde dos apartamentos estuvieron involucrados en la investigación. La policía federal también confiscó un vehículo para asegurar los bienes ilegales. También fueron arrestadas dos mujeres ucranianas, de 26 y 45 años, y un georgiano de 37 años. Otro sospechoso, un ciudadano georgiano-rumano, fue capturado en la frontera germano-polaca, cerca de Frankfurt/Oder.
Antecedentes de la investigación
Las investigaciones contra estas redes ilegales de falsificación se llevan a cabo desde enero de 2024, iniciadas por la Oficina de Lucha contra la Delincuencia de la Policía Federal de Rostock. El trasfondo de estas medidas es la sospecha de falsificación de documentos especialmente grave de conformidad con el artículo 267 del Código Penal. Esta ley cubre la producción, alteración o uso de documentos falsos o falsificados, lo que conlleva un marco legal importante. Además de las multas, los acusados también se enfrentan a penas de prisión de hasta cinco años o, en casos más graves, incluso de hasta diez años. anwalt.de explicado.
Al parecer, los documentos falsificados no son sólo actividades delictivas, sino que también tenían como objetivo facilitar la entrada a Alemania a personas de terceros países, a menudo sin visados o permisos de residencia válidos. Además, en los últimos años se han hecho mayores esfuerzos para tomar medidas contra este tipo de estructuras ilegales, ya que ponen en grave peligro la integridad del sistema social alemán.
¿Qué sigue a continuación?
La investigación aún no está completa y la Policía Federal ha anunciado que se evaluarán más pruebas en las próximas semanas. La policía hace un llamamiento a los ciudadanos para que estén atentos y comuniquen información sobre este tipo de actividades. El destino de los pandilleros acusados está ahora en juego; Queda por ver si finalmente tendrán que rendir cuentas. NDR También informó que el número de investigaciones exitosas contra las bandas de falsificadores ha aumentado en los últimos años, lo que demuestra que las autoridades están incrementando sus esfuerzos.