Hamburgo inicia un nuevo proyecto modelo: ayuda a adictos y personas sin hogar
Hamburgo lanza un proyecto modelo con 30 lugares de transición para drogadictos para luchar contra la falta de vivienda y la adicción.

Hamburgo inicia un nuevo proyecto modelo: ayuda a adictos y personas sin hogar
Algo está sucediendo en Hamburgo y se necesita con urgencia. Con un nuevo modelo de apoyo a los drogadictos que quieren abandonar la escena, la ciudad quiere mostrar una salida a la miseria. La senadora social Melanie Schlotzhauer (SPD) habla de un grupo creciente de adictos que a menudo se encuentran sin hogar y necesitan ayuda urgente. Su objetivo: Estabilización a través de lugares de transición que conduzcan a un estilo de vida más saludable.
En Repsoldstraße 27, justo al lado de un importante punto de contacto para drogadictos, están previstas 30 plazas de transición. Esta iniciativa no sólo podría dar una perspectiva a los afectados, sino también atraer la atención como proyecto modelo a nivel nacional. En este caso, las personas que quieran romper el círculo vicioso deberían recibir el apoyo necesario para recibir más ayuda, como rehabilitación médica y apoyo para encontrar vivienda. Particularmente digno de mención es el hecho de que en este lugar se abrirá en invierno la primera clínica psiquiátrica ambulatoria para adictos en Alemania. La clínica para pacientes ambulatorios se gestionará en el Asklepios Klinikum de Ochsenzoll, por lo que Hamburgo está adoptando un enfoque innovador en la lucha contra el mundo de las drogas.
El concepto de lugares de transición.
Pero, ¿cómo funciona realmente todo esto? El ingreso es para aquellas personas que previamente fueron estabilizadas en el vecino proyecto Nox. Aquí los huéspedes aprenden a responsabilizarse de su espacio para dormir y de sus citas. Alrededor de un tercio de los huéspedes de Nox ya reciben más ayuda. La oferta incluye no sólo las plazas de transición en sí, sino también asistencia mínima, ofertas de estructuración del día y asesoramiento individual. Esto debería permitir alejar rápidamente a los adictos del entorno peligroso del consumo excesivo.
Pero el apoyo no termina en los lugares de transición. Centros como los de blaues-kreuz.de ofrecen asistencia de integración para personas con discapacidades múltiples crónicas y adictas a sustancias adictivas. Esta ayuda abarca desde una vida libre de drogas hasta estructuras diarias reguladas, pasando por el trabajo y terapias creativas. Un servicio integral que ayuda a las personas a salir de la adicción y llevar una vida nueva y autodeterminada.
El camino a seguir
La ubicación del nuevo edificio también permite una separación espacial del lugar de la droga, lo que garantiza la seguridad y la estabilidad de los afectados. Actualmente en Alemania no existen puntos de contacto comparables para adictos con enfermedades mentales, por lo que Hamburgo desempeña aquí un papel pionero. Este proyecto no sólo es importante para la ciudad, sino que también podría servir de modelo para otras ciudades de Alemania.
Con este enfoque tan bien pensado, Hamburgo demuestra que sabe tomar en serio los problemas de los adictos y ofrecer soluciones reales. Las personas afectadas no sólo reciben un lugar que les promete seguridad, sino también la oportunidad de una nueva vida.