Wandsbek sigue siendo pionero: ¡el consejo asesor de inclusión se reunirá el 2 de septiembre!
La reunión pública del Consejo Asesor de Inclusión de Wandsbek tendrá lugar el 2 de septiembre de 2025 en el Salón de los Ciudadanos. Infórmese sobre temas de inclusión.

Wandsbek sigue siendo pionero: ¡el consejo asesor de inclusión se reunirá el 2 de septiembre!
La inclusión en Wandsbek sigue siendo un tema central: el consejo asesor de inclusión del distrito se reunirá el martes 2 de septiembre de 2025 a partir de las 17.00 horas. hasta las 19:00 horas en la Sala de Ciudadanos de Wandsbek. Este intercambio público ofrece a los residentes la oportunidad de participar en debates sobre importantes temas de inclusión, incluso con la Coordinadora del Senado para Asuntos de Personas con Discapacidad, Ulrike Kloiber. No es necesario registrarse, lo que facilita el acceso a este importante evento. El consejo asesor para la inclusión se creó en 2012 y fue el primero de su tipo a nivel distrital en Hamburgo. Su trabajo es asesorar a la oficina del distrito sobre la implementación de la inclusión y representar los intereses de las personas con discapacidad y sus familiares. El objetivo sigue siendo claro: hacer que la política local sea más inclusiva y sin barreras y mantener el contacto con organizaciones que apoyan a las personas con discapacidad.
¿Qué ha pasado en los últimos años? Desde 2014, la asamblea del distrito de Wandsbek persigue el objetivo de mejorar la participación de las personas con discapacidad en los espacios públicos. El fondo de inclusión distrital, que continuará durante el actual periodo legislativo de 2024 a 2029, sigue aportando 50.000 euros anuales para proyectos que mejoren la accesibilidad. Los fondos se asignan en colaboración con el Consejo Asesor para la Inclusión y el Comité de Asuntos Sociales, como informa la Coalición de Wandsbek.
Compromiso y cooperación
No se puede subestimar la importancia del nivel local para la inclusión. Los municipios tienen contacto directo con las personas con discapacidad y desempeñan un papel crucial en la configuración de la participación y la inclusión en áreas como la educación, la vivienda y la movilidad. En este contexto, el finlandés Nußbaum (SPD) destaca que la mejora continua de la participación es una preocupación central desde 2014. Myriam Christ, de Los Verdes, se muestra positiva sobre los fondos proporcionados, mientras que Birgit Wolff, del FDP, subraya la necesidad de tomar más medidas para facilitar la vida cotidiana de los ciudadanos con restricciones.
La implementación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (UN-BRK), que Alemania ratificó en 2009, es otra parte importante de estos avances. Un proyecto de investigación actual de la Universidad de Siegen y el Instituto Alemán de Derechos Humanos examina cómo los municipios cumplen estas obligaciones. El objetivo es desarrollar recomendaciones concretas para la acción y proteger y promover los derechos de las personas con discapacidad. La CDPD de la ONU obliga no sólo a los gobiernos federal y estatal, sino también a los municipios, lo que se apoya en el artículo 3, apartado 3, frase 2 de la Ley Fundamental.
Por lo tanto, la próxima reunión del Consejo Asesor de Inclusión representa un paso significativo en el esfuerzo continuo para crear una sociedad inclusiva. Los interesados también pueden obtener información a través del Departamento de Gestión del Espacio Social en la dirección de correo electrónico inklusion@wandsbek.hamburg.de.
Para obtener más información sobre la reunión y los acontecimientos actuales en Wandsbek, puede visitar los siguientes enlaces: Hamburgo.de, SPD Wandsbek, Instituto de Derechos Humanos.